
Presentaron un amparo colectivo por las pensiones no contributivas suspendidas en Chivilcoy
El recurso judicial fue impulsado por la Asociación Civil Centro Activo
n la jornada de ayer se formalizó la presentación de un amparo colectivo en defensa de las pensiones no contributivas suspendidas en Chivilcoy. La firma se realizó en la oficina local a cargo de la Dra. Marina Caparrós, quien encabezó el procedimiento junto a la Dra. Vieitos.
El recurso judicial fue impulsado por la Asociación Civil Centro Activo, junto con tres beneficiarios en representación de los 120 casos afectados en la ciudad, con el patrocinio de la Defensoría Pública Oficial. La acción solicita “la inconstitucionalidad del Decreto 843/2024”, la rehabilitación de todas las pensiones suspendidas y la reanudación inmediata de su liquidación y pago.
Según se advierte en la presentación, en los últimos meses la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) suspendió 111.463 prestaciones en todo el país. El Gobierno justificó las medidas afirmando que los titulares “no habían recibido la citación para concurrir a la auditoría” y que, por ello, “no habían asistido a ella”.
La agencia fundamentó las suspensiones en el artículo 9 del Decreto 432/97, que prevé la interrupción del pago cuando las citaciones no pueden ser entregadas por inconsistencias en los domicilios declarados o por causas imputables al destinatario. Sin embargo, las asociaciones denunciaron que dichas causales “no existían con anterioridad”, sino que fueron incorporadas recién en septiembre de 2024, al mismo tiempo que comenzó la auditoría, sin difundir la nueva obligación a los beneficiarios.
También señalaron graves irregularidades en el procedimiento, ya que la única vía de notificación fue el envío de cartas documento, un medio que “no es accesible” y que no llega a todas las regiones del país. El propio Jefe de Gabinete reconoció que “el 50,6% de las cartas enviadas no habían podido ser entregadas”, pero las suspensiones igualmente se aplicaron.
Fuente: La Razón